Praga, 10 de junio de 2025 – A medida que se intensifican los debates mundiales en torno al futuro de la gobernanza de Internet, dos de las instituciones técnicas con mayor trayectoria en el ecosistema de Internet, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) y la Internet Society (ISOC), instan a renovar el interés en lo que ha mantenido Internet abierta y operativa durante más de dos décadas: la coordinación colaborativa que trasciende fronteras y sectores.
El informe conjunto Conclusiones a 20 Años del Foro de Gobernanza de Internet, publicado en el día de hoy, ilustra cómo la cooperación entre los gobiernos, los ingenieros, la sociedad civil y el sector empresarial contribuyó a mantener una Internet única, segura y accesible en todo el mundo. El informe se fundamenta en una serie de resultados obtenidos por el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) y su ecosistema a nivel técnico, político y de infraestructuras.
“Internet no se mantuvo unificada por casualidad. Su resiliencia es el resultado del trabajo conjunto de personas y organizaciones que trasciende sectores y fronteras. Este informe pone de relieve que el éxito de Internet no es accidental, sino que es el resultado de un trabajo coordinado. Si valoramos una Internet única, segura e interoperable, debemos volver a comprometernos con el modelo que lo hizo posible”
Durante veinte años, el IGF ha demostrado que el modelo de gobernanza de múltiples partes interesadas funciona. Este modelo está presente en las áreas de infraestructura, seguridad, acceso y política, a menudo en ámbitos donde la gobernanza convencional no es suficiente. Sin embargo, los logros que conseguimos solo perdurarán si continuamos comprometiéndonos con ellos»
Principales conclusiones
- Impacto en la infraestructura
Los puntos de intercambio de Internet (IXP), que permiten un intercambio más eficiente del tráfico de Internet a nivel local, se duplicaron con creces en África en la última década. Este crecimiento redundó en una menor latencia, mejoras en la calidad del servicio y menores costos operativos para los proveedores. - Alcance mundial
Ya se registraron más de 4,4 millones de nombres de dominio en códigos de escritura no latinos, lo cual amplía considerablemente el acceso digital para las comunidades que utilizan códigos de escritura tales como el árabe, el cirílico y el chino, entre otros. La edición 2025 del Día de la Aceptación Universal se celebró con más de 50 eventos internacionales para promover la plena funcionalidad lingüística en todo el ecosistema de Internet. - Seguridad de Internet a escala
En la actualidad, el 93 por ciento de los dominios de alto nivel están protegidos mediante las Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNSSEC), un protocolo que ayuda a prevenir los ciberataques en el DNS al verificar la autenticidad de los datos. Al mismo tiempo, más de 1000 redes en todo el mundo adoptaron las Normas Mutuamente Acordadas para la Seguridad del Enrutamiento (MANRS), iniciativa que promueve prácticas de enrutamiento responsables y mitiga vulnerabilidades sistémicas. - Participación política
Hay más de 180 Foros de Gobernanza de Internet nacionales y regionales (NRI) activos en todo el mundo. Los IGF de la Juventud aportaron nuevas perspectivas a los diálogos sobre políticas a escala nacional e internacional, mientras que el Itinerario Parlamentario del IGF contribuyó a delinear los debates legislativos en materia de confianza, derechos e inclusión digital.
Un momento crucial
El informe se publica antes de la revisión a los 20 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI+20). Se espera que este hito tenga un impacto en cómo la cooperación digital evolucionará en la próxima década. En este contexto, la ICANN y la ISOC convocan a renovar el interés en las instituciones y estructuras que apuntalaron una Internet unificada, segura y abierta.
En lugar de ofrecer conclusiones abstractas, el informe presenta ejemplos prácticos de procedencia mundial. Su objetivo es contribuir con los debates en curso al aportar información sobre el modelo que funcionó y el riesgo que se corre si atenuara el apoyo a una gobernanza distribuida y colaborativa.
Acerca de la ICANN
La misión de la ICANN es ayudar a garantizar una Internet global, unificada, estable y segura. Para contactar a otra persona en Internet, debemos ingresar una dirección –un nombre o un número– en nuestra computadora u otro dispositivo. Esa dirección debe ser única para que las computadoras puedan localizarse unas a otras. La ICANN ayuda a coordinar y brindar soporte a estos identificadores únicos en todo el mundo. La ICANN fue creada en 1998 como una corporación de bien público y sin fines de lucro con una comunidad integrada por participantes de todo el mundo. Para más información, visite icann.org.
Acerca de la Internet Society
Fundada en 1992 por pioneros de Internet, la Internet Society es una organización mundial sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar que Internet sea para todos. Mediante su comunidad de miembros, grupos de interés especial y más de 130 capítulos en todo el mundo, la organización defiende y promueve políticas, normas y protocolos de Internet que mantienen la red abierta, globalmente conectada y segura. Para más información, visite Internetsociety.org.
Contacto de prensa
Luna Madi
Directora Sénior de Comunicaciones para la región de EMEA
Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN)
Móvil: +90 (533) 031 35 05
Correo electrónico: [email protected] o [email protected]
Allesandra de Santillana
Directora de Relaciones con los Medios
Internet Society
Correo electrónico: [email protected]